ENVÍOS GRATUITOS A PARTIR DE 60€ | ENTREGA 24-48H

HIDRATA TU PIEL DE MANERA NATURAL

Es importante que hidratar tu piel por fuera haga parte de tu rutina saludable de belleza. Aplicar aceites naturales en tu rostro puede ser también una sesión de relajación y aromaterapia...

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y el más expuesto a factores externos; razón por la cual debemos cuidarla y protegerla.  Para hacerlo no es necesario recurrir a productos comerciales costosos; puedes lograrlo convirtiendo los aceites naturales en tus mejores aliados.

La piel actúa de barrera protectora, aislando el organismo de posibles amenazas. La manera de cuidarla es mantenerla hidratada para que no pierda su elasticidad. Para lograrlo se aconseja consumir un mínimo de 8 vasos de agua al día; pero además debes complementar esta hidratación interna con una externa.

Es importante que hidratar tu piel por fuera haga parte de tu rutina saludable de belleza. Aplicar aceites naturales en tu rostro puede ser también una sesión de relajación y aromaterapia.

Teniendo en cuenta el tipo de piel que posees, la gran diversidad de aceites naturales pueden hacerte lucir una piel cuidada y muy bien hidratada. Se trata de encontrar cual te sienta mejor según tu tipo, con cual ves resultados más satisfactorios y con cual aroma te identificas más.  No todas las pieles necesitan de los mismos cuidados y cada aceite tiene magníficas propiedades que benefician a unas u otras. 

Aquí queremos contarte brevemente cuáles son los aceites más indicados para cada tipo de piel. 

Pieles grasas o con acné: 

Este tipo de piel es propia de los jóvenes, aunque hay muchas personas en la edad adulta que pueden padecerla por desordenes hormonales o mala alimentación. Es justamente aquí donde debemos aclarar que el éxito de una piel suave e iluminada no solo depende de lo que le pones sino también de cómo te alimentas. 

Para este tipo de  pieles el mejor aceite es el de jojoba puesto que es un excelente regulador de grasa. 

Para una rutina ideal puedes combinarlo con un gel natural de aloe vera , logrando una mezcla más ligera.  Para obtener una rutina  de “skin care”  súper completa, puedes también añadir a la anterior mezcla unas gotas de aceite esencial de árbol de te, aprovechando así sus propiedades antimicrobianas y antibióticas. 

Es importante no olvidar limpiar la piel muy bien antes de aplicar los aceites mediante la utilización de tónicos naturales. Puedes elaborar el tuyo con zumo de limón, vinagre de manzana, aceite esencial de lavanda y agua.

Pieles secas: 

Estas pieles necesitan que las estés hidratando constantemente, pues si no lo haces, el envejecimiento prematuro será uno de tus mayores problemas. 

Para mantener la piel seca muy bien hidratada te recomendamos el aceite de rosa mosqueta que, además de hidratar, es un excelente regenerador y cicatrizante. 

También está el aceite de aguacate, que es rico en ácidos grasos y excelente para aportar luminosidad a la piel. Se le considera un gran rejuvenecedor. 

Finalmente tenemos  el aceite de almendras. Este puede convertirse en tu más fiel aliado gracias al aporte que hace de vitamina E.  Es ideal para ser aplicado tanto en el día como en la noche. Es de muy rápida absorción y, según la cantidad que utilices, no deja sensación grasosa.

Pieles mixtas: 

Son aquellas pieles que presentan tanto zonas grasas como zonas secas. Las grasas normalmente son frente, nariz y mentón. Por lo contrario, las mejillas son esa zona seca. 

Lo mejor que puedes hacer es usar un aceite para cada zona. Sin embargo, si no quieres complicarte demasiado, puedes preparar una mezcla que esté equilibrada y te beneficie ambas zonas. Una idea es mezclar coco y lavanda.

Pieles sensibles: 

Este tipo de piel es especialmente sensibles a los componentes químicos. En este caso los aceites naturales son la única opción para evitar irritaciones, aparición de manchas o que se enrojezca. Recomendamos el aceite de jazmín ya que ayuda a tratar la dermatitis y la piel extremadamente seca. Tiene también propiedades relajantes y antisépticas. Su aplicación te hará disfrutar de un momento muy relajante por su dulce aroma. 

El aceite de caléndula es otra muy buena opción por sus propiedades reconfortante y regenerativa.  Haciendo un uso continuo, notarás un cambio significativo en el aspecto de tu piel.

Pieles normales: 

Hay personas que gozan de tener pieles normales sin ningún tipo de exceso o carencia específica. No por ello debes descuidar su hidratación.  La ventaja en este caso es que puedes usar los aceites que más te gusten según el efecto que quieras lograr. 

Para eliminar impurezas recomendamos aceites de sándalo, árbol de te, lavanda, caléndula o romero. 

Si lo que quieres es prevenir la flacidez, intenta con el de  incienso o menta. 

Para lograr un efecto de rejuvenecimiento están el aceite de argán y el de rosa mosqueta. 

No está de más recordarles que éstos y muchos otros aceites hacen parte de la familia Santos Oleos y que cada uno es “mano de santo” para tu piel. 

No te quedes sin probarlos y lograr milagros en tu piel!!! 

Compartir

Hook Up on Tinder

Since dating can be stressful, there is the possibility of humor to try to reduce tensions. In a new study published in the Proceedings of

Aceite de aguacate

El aceite de aguacate es el aceite vegetal más rico en vitaminas A, B, C, D, E, H, PP, ¡nada menos! Ademas, el aceite de

BENEFICIOS DEL ACEITE DE COCO

Si crees que todas las grasas son malas para nuestra salud, ¡Probablemente no conozca las propiedades del aceite de coco! ¿Sabías que el aceite coco natural reduce el apetito, quema más calorías y puede ayudarte a perder peso? 

VENTAJAS DEL ACEITE DE OLIVA

El aceite de oliva es conocido y usado alrededor del mundo, pero son pocas las personas que verdaderamente saben de él y conocen sus ventajas…

Añadir dirección

España