ENVÍOS GRATUITOS A PARTIR DE 60€ | ENTREGA 24-48H

CONSUMO CONSCIENTE

Hablar de esto engloba acciones como favorecer economías orientadas a las personas, la economía local (de proximidad) y escoger bienes de bajo impacto ambiental...

Debido a la pandemia, la vida ha dado un giro de 360 grados y nos ha llevado a ser personas más conscientes de lo que pasa a nuestro alrededor, de lo que hacemos y de lo que consumimos.  

El consumismo, definido como la compra o acumulación de bienes y servicios considerados no esenciales, es uno de los grandes problemas de la sociedad contemporánea. Con ello se comprometen los recursos naturales y la economía sostenible. 

Es por medio de la publicidad que fomentan el consumo, generando nuevas necesidades en el consumidor y logran vendernos un falso ideal de satisfacción y felicidad. Pero, gracias a lo que nos hizo ver y continúa haciéndonos vivir la situación de confinamiento y aislamiento generada por la pandemia, hemos tenido un despertar ante lo realmente importante o indispensable. Comenzamos ahora a hacer un consumo más consciente. 

Que es esto exactamente? 

Es una práctica de la cual podemos hacer uso si queremos vivir de una forma más sostenible y no contribuir a injusticias sociales que se dan en las diferentes industrias. Consumir de manera consciente implica pensar en las consecuencias que hay detrás de lo que estoy adquiriendo y alinear esto con nuestros valores como seres humanos. 

El consumo consciente tiene 3 claves principales. Con ellas se pretende reducir nuestra huella ecológica, fortalecer estilos de vida apartados del consumismo, contribuir a fortalecer una comunidad y  generar relaciones sociales más justas.

1) Consumir menos: 

Se trata de darle valor a lo que ya tenemos y eliminar la compra compulsiva que realizamos desde la emoción, sin tener ninguna necesidad real.  

¿Cómo lo logramos? 

Replanteándonos la necesidad al evaluar si de verdad existe una, no derrochar, procurar comprar con los recursos necesarios, cuidar lo que ya tenemos y reparar aquello que lo permita. 

2) Consumir sin comprar: 

Aquí hablamos de la reutilización o aprovechamiento de recursos. Darle una segunda vida a las cosas.  Puede ser, hacer uso de algo que ya ha sido utilizado por otro, o bien , que alguna otra persona puede usar después de ti.  Comúnmente, un bien adquirido es de tu propiedad  y su vida útil empieza contigo y muere también contigo. La idea sería dar utilidad a cosas prestadas, cosas en alquiler o hacer el intercambio de objetos entre individuos. Entraría también el hacer compras de “segunda mano”. 

3) Comprar con criterio: 

Hablar de esto engloba acciones como favorecer economías orientadas a las personas, la economía  local (de proximidad) y escoger bienes de bajo impacto ambiental. 

Tendríamos que optar por productos que apliquen el comercio justo, evitar grandes superficies y grandes multinacionales, evitar envases innecesarios, entre otros muchos criterios a tener en cuenta. 

En muchas oportunidades no tendremos la opción de reunir los anteriores criterios antes de realizar una compra, pero es aquí donde debemos tener la capacidad de valorar qué producto o servicio nos permite un consumo con más impacto positivo. 

Dicho todo lo anterior y dándonos cuenta que necesitamos muchas menos cosas de las que creíamos, te invitamos a que no consumas de manera compulsiva y que siempre tengas presente qué hay detrás de eso que vas a adquirir  o donde irá a parar. Se trata de dar relevancia a si ha tenido o no un proceso de elaboración sostenible y respetuoso tanto con el medio ambiente como con las personas que hicieron parte él. 

Si todos contribuyéramos, el mundo se re-convertiría en un mejor lugar para vivir… TODO ES EMPEZAR !!!! 

Compartir

Hook Up on Tinder

Since dating can be stressful, there is the possibility of humor to try to reduce tensions. In a new study published in the Proceedings of

Aceite de aguacate

El aceite de aguacate es el aceite vegetal más rico en vitaminas A, B, C, D, E, H, PP, ¡nada menos! Ademas, el aceite de

BENEFICIOS DEL ACEITE DE COCO

Si crees que todas las grasas son malas para nuestra salud, ¡Probablemente no conozca las propiedades del aceite de coco! ¿Sabías que el aceite coco natural reduce el apetito, quema más calorías y puede ayudarte a perder peso? 

VENTAJAS DEL ACEITE DE OLIVA

El aceite de oliva es conocido y usado alrededor del mundo, pero son pocas las personas que verdaderamente saben de él y conocen sus ventajas…

Añadir dirección

España