Si crees que todas las grasas son malas para nuestra salud, ¡Probablemente no conozca las propiedades del aceite de coco! ¿Sabías que reduce el apetito, quema más calorías y puede ayudarte a perder peso? ¿conoces todos sus beneficios?
Cada vez más estudios científicos lo demuestran: el que es natural, es una grasa vegetal extraída de la pulpa de este fruto, aunque tiene, como la mantequilla y el aceite de palma, un alto porcentaje de ácidos grasos saturados(alrededor del 82%) no es una grasa tan dañina. Es más, podemos considerar a este producto orgánico como un alimento saludable que tiene importantes efectos beneficiosos, si se elige por su calidad como el aceite de coco orgánico extra virgen y se consume en las dosis adecuadas.
Si quieres descubrir para sirve el aceite de coco, cuál es mejor, sus propiedades y hasta las contraindicaciones del, en Santos Oleos te lo contaremos… ¡Sigue leyendo!
Para qué se utiliza el aceite de coco
Te sorprenderá saber para que usa el aceite de coco y como puede reemplazar a muchos productos cosméticos. Asimismo, es aceite de coco 100% natural.
- Combinando el aceite de coco y almendras para el rostro puedes crear unas mascarillas increíbles.
- Habitualmente se emplea el aceite de coco para las líneas expresión y arrugas.
- Con masajes para el cabello con aceite de coco es posible eliminar la estática.
- Hidratar la piel de la nariz después y durante los resfriados.
- El aceite de coco es antibacteriano
- Desmaquillador, eliminación de pestañas pegadas, manojos
- Hidratante con aceite de coco para los pies agrietados y manos resecas.
- Lucha contra las infecciones por hongos
- Eliminación de imperfecciones cutáneas (pequeñas cicatrices, quemaduras, efectos del acné, pequeñas estrías), o sea que el aceite de coco es bueno para el cutis.
- Agregue sabor al café o al té.
El aceite de coco para qué es bueno
En cosmetología, este aceite se puede agregar a cremas faciales, mascarillas para el cabello favoritas, exfoliantes corporales.
Para el cuidado facial, el que esta sin refinar debe diluirse con otros cosméticos en una proporción de 1:10, y en productos corporales, su concentración no debe exceder el 30% del peso total.
Tambien hidrata la piel, es excelente para descamar e irritar la piel seca y sensible. hidrata, fortalece y nutre la piel envejecida agrietada y ya madura.
No es recomendable usar constantemente aceite de coco puro para hidratar, ya que aceite de coco tapa los poros y provocar inflamación. Es mejor usarlo junto con otros humectantes.
Es ideal para cuidar las zonas rugosas del cuerpo (codos, rodillas, talones) y para cuidar el cabello a lo largo, dándoles brillo, sedosidad y previniendo las puntas abiertas.
Las propiedades del aceite de coco lo convierten en un ingrediente óptimo en las mascarillas de belleza caseras para el cabello, especialmente para cabello débil, quebradizo y dañado.
Utilidades del aceite de coco
La utilidad de este aceite es muy completa. Es un superalimento de belleza natural, uno de los remedios naturales favoritos del mundo. Se cree que tiene la capacidad de convertir el cabello opaco en cabello brillante, blanquear los dientes, hidratar la piel seca y más.
Entre las utilidades más comunes se encuentra:
Sirve para la cara
Contiene vitamina E, aminoácidos esenciales y ácidos láurico y caprílico, que apoyan la función de barrera de la piel y ayudan a retener la humedad, ralentizar la evaporación y mantener la flora natural de la piel. Al mismo tiempo, el aceite en sí es ligero, se absorbe bien sin crear una sensación grasosa y se utilizará idealmente como aceite para un masaje facial.
El único inconveniente es que es comedogénico, por lo que quienes padecen puntos negros deben ser tratados con otros medios.
Masaje corporal con aceite de coco
El aceite de coco para masajes corporales es ideal para hidratar todo el cuerpo y funciona muy bien como aceite para pies y talones debido a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas. Aplica aceite de coco después de la ducha mientras tu piel aún está húmeda para atrapar algo de humedad. La piel estará sedosa y radiante con un ligero aroma a coco.
Aceite de coco para el cabello
Este aceite es prensado en frío para el cabello se ha considerado el bálsamo capilar ideal para todos los aspectos durante siglos. ¿Por qué es eficaz? porque está compuesto por ácidos grasos (el principal es el triglicérido del ácido láurico) y vitamina E. Contiene una gran cantidad de antioxidantes solubles en aceite. A temperatura ambiente, es sólido, pero cuando se calienta en las palmas de las manos, se derrite y se convierte en un líquido sedoso con el que es fácil y agradable lubricar las hebras.
Igualmente, afecta positivamente la estructura del cabello, así que es idóneo para cualquier tipo de pelo. Y gracias a su transparencia, también es apto para cabellos teñidos.
Cocinar con aceite de coco
Hay quienes piensan que cocinar con este aceite es malo por las grasas saturadas que posee. Sin embargo, hay que saber emplearlo para aprovecharlo al máximo. A continuación, algunos sencillos consejos que te enseñarán para que se usa el aceite de coco en la cocina y cómo hacerlo:
- Para algunas recetas, es ideal calentar el líquido, en un microondas o una cacerola a fuego lento, para asegurar mediciones precisas.
- Si sustituyes el aceite de coco natural por grasas sólidas, como la mantequilla o la manteca vegetal, usa ¼ menos de aceite de coco de lo que indica la receta, ya que el aceite de coco contiene más sólido graso.
- Usa aceite de coco sin refinar para saltear y hornear a fuego medio, y el aceite de coco refinado para cocciones de calor alto.
- El aceite de coco puede ser granulado, ya que el coco tiene grasa con diferentes puntos de fusión. Para deshacerte de los grumos en el aceite de coco, derrite en una cacerola, microondas o parrilla doble.
Es saludable el aceite de coco
Desde que un profesor de la Universidad de Friburgo calificó el aceite de coco dañino y como peor que la manteca de cerdo, algunos consumidores se han sentido inquietos. ¿Es saludable?
El trasfondo de la declaración es la alto contenido de grasa saturada. Se cree ampliamente que las grasas saturadas aumentan el colesterol y obstruyen los vasos cardíacos. No obstante, no hay evidencia científica.
Pero no te preocupes: el hecho de que un aceite contenga un alto porcentaje de grasas no significa que sea un veneno para la dieta. Una dieta equilibrada incluye la ingesta de grasas de alta calidad como el aceite coco extra virgen. Debido a la presencia de grasas MCT, es definitivamente más fácil de procesar para el cuerpo que muchas otras grasas.
Aceite de coco y el colesterol
Los ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados por lo general están presentes en todos los aceites. Sin embargo, según el que se encuentre en mayor cantidad, será así como se le identificará a ese ácido graso. El ácido graso saturado es el más dañino, y es el que obstruye las arterias. El 92% del aceite de coco es grasa saturada, sin embargo, existen distintos tipos de grasas saturadas.
Unas son grasas saturadas con cadenas media, mientras que otras son grasas saturadas con cadenas largas. Cada tipo de grasa tiene un efecto diferente en los valores de colesterol LDL en la sangre. El ácido esteárico que es una grasa saturada de cadena larga, brinda un bajo efecto en el colesterol malo.
El ácido graso de coco saturado de cadena larga, constituyen la mayor parte de las grasas saturadas en los aceites de coco y son conocidos como aceites tropicales. De hecho, aumentan considerablemente el colesterol LDL. Estas grasas saturadas se denominan ácidos palmíticos, mirístico y láurico.
Otras grasas saturadas que abarcan el 10% está compuesto por estos ácidos grasos saturados de cadena media menos dañinos y con poco impacto en los niveles de colesterol LDL, como son los ácidos caproico, caprílico y cáprico. Pero prácticamente todo el resto de la grasa saturada que está presente en el aceite de coco está combinado por distintas cadenas largas que elevan el LDL.
Contraindicaciones del aceite de coco
El aceite de coco es vegetal y por eso no tiene contraindicaciones particulares. Lo importante es no exagerar con su uso, sigue siendo grasa de coco, en gran parte saturada. Es más, lo máximo de grasas saturadas que debería estar presente en nuestra dieta diera debería ser del 10%.
Los estudios hablan de 2 cucharadas soperas al día para tener beneficios. La calidad que se debe elegir para el consumo alimenticio es exclusivamente aceite de coco extra virgen prensado en frio, no refinado, ni desodorizado, ni aceite de coco blanqueado.
Todas estas características garantizan un alto contenido de ácido láurico y la conservación de vitaminas, ya que tiene vitamina E. Además, recuerda que, si utilizas para la piel habitualmente, es preferible elegir uno que sea virgen extra ecológico, para reducir la absorción de toxinas y pesticidas.
Propiedades del aceite de coco para la piel
A continuación, mencionamos algunas de sus propiedades para la piel:
Para áreas secas
simplemente aplique el aceite de coco para piel seca en las áreas afectadas, como las rodillas y los codos, y déjelo absorber.
Contra el enrojecimiento
El uso de este en la piel sirve para las zonas que pican, que tienen enrojecimiento o quemaduras solares. Esto calma la piel y proporciona hidratación. Además, blanquea la piel.
Ayuda con las cicatrices
El aceite de coco es cicatrizante, por eso ayuda con las heridas en la piel y protege contra las infecciones gracias a su efecto antibacteriano. La alta proporción de ácidos grasos insaturados también cuida el tejido cicatricial, que por lo tanto debería endurecerse menos y permanecer elástico y blando.
Piel suave
El aceite de coco extra virgen para la piel de calidad óptima, brinda a la piel la humedad necesaria y las sustancias que necesita. Esto a veces lo hace ideal como base para un peeling. Para ello, mezcla los siguientes ingredientes y frota la piel con ellos con movimientos circulares: 1 cucharadita de este aceite virgen orgánico, 1 cucharadita de caldo de café y 1 cucharadita de jugo de limón.
Después de tomar el sol
Los largos días bajo el sol son maravillosos e importantes para reponer nuestras reservas de vitamina D. Sin embargo, la piel está estresada por la radiación ultravioleta. El aceite de coco sirve para la piel, y más cuando han expuesto mucho tiempo bajo el sol. Aplícala, ya que ayuda a calmar la piel y la nutrirla con su humedad.
Fortalece la estructura de la piel y estrías
Cuando se usa regularmente y durante mucho tiempo, el orgánico para la piel fortalece la estructura del tejido conectivo. Los valiosos minerales proporcionan humedad y refinan la tez. Por eso El aceite de coco es bueno para las estrías.
Aceite de coco para la cara
La piel necesita cuidados. La rutina de cuidado diaria es esencial para un cutis radiante. La tendencia es hacia la cosmética natural basada en aceites de alta calidad como la manteca de coco para la cara. Aquí algunas formas en que es bueno ponerse aceite de coco en la cara:
Máscaras
El aceite de coco hidrata la piel de la cara, así que una mascarilla proporcionará una piel con la humedad intensiva. Se recomienda un tiempo de exposición de unos 15 minutos para que los ingredientes se absorban de forma óptima en la piel y penetren en las capas más profundas. Además, recuerde limpiar bien la cara antes de aplicar el aceite de coco en el rostro.
Almohadillas para los ojos
Mientras que una mascarilla deja fuera el área de los ojos, las almohadillas con este elixir natural para contorno de ojos te darán una hidratación adicional.
Bálsamo labial
El aceite de coco para labios resecos es ideal. Los labios también están cubiertos por piel, que rápidamente aparece seca y agrietada, especialmente en invierno. Para el cuidado con aceite de coco para labios secos, es muy fácil, coloca en los labios con tus debós tres veces al día.
Tratamiento para la barba
Para la barba el aceite de coco es perfecto. Los productos con aceites naturales son perfectos para el cuidado de la barba masculina. Este producto en la barba es perfecto porque da forma al vello facial y brillo.
Años atrás, el aceite de coco crudo se pensaba que era tan dañino como los peores aceites: aceite de palma o la mantequilla. Sin embargo, el desarrollo de la medicina no se detiene y los científicos comenzaron a estudiar la composición del aceite de coco con más detalle. Se ha descubierto que el este aceite natural tiene muchas más propiedades beneficiosas de las que se pensaba hace 10 años.
No importa cómo lo uses, como mascarilla, aditivo para ensaladas o producto horneado, este producto tiene una lista tan extensa de beneficios que no hay duda de que debería estar en todos los hogares. ¡Esta es tu salud, tu belleza y longevidad!