El aceite de oliva es conocido y usado alrededor del mundo, pero son pocas las personas que verdaderamente saben de él y conocen sus ventajas.
Sus ventajas son tantas y tan especiales que a este elixir natural lo llaman “oro líquido”. Innumerables estudios han sido realizados a esta “pócima de los dioses” para darse cuenta que es el mejor aliado para prevenir enfermedades cardiovasculares y gastrointestinales entre muchas otras afecciones médicas. Es, a su vez, un excelente “as bajo la manga“ cuando de belleza se trata, y es por eso que su consumo diario es altamente recomendado. En este nuevo blog queremos contarte todo y más acerca del AOVE (aceite de oliva virgen extra). Empecemos por el principio.
HOJA DE OLIVO PROPIEDADES
La hoja de olivo y sus propiedades resultan muy beneficiosas para infinidad de enfermedades, siempre y cuando no hayan sido fumigadas. La utilización de la hoja de olivo es considerada una herencia ancestral para la cultura extremeña. Dentro de sus cualidades está el poder ser usado como hipotensor, ya que consigue disminuir la tensión arterial, como hipoglucemiante, muy beneficioso para los diabéticos. Aquí es recomendado como complemento para tratamientos médicos contra esta enfermedad ya que mantiene equilibrado el azúcar en sangre. Además actúa como antifúngico, atacando determinados tipos de hongos, especialmente a nivel intestinal.
La hoja de olivo ha tenido tanto auge que su explotación a nivel “industrial” cada día crece más, pero los verdaderos beneficios están en las hojas que se consiguen sin haber pasado por ningún “proceso” industrial.
Como mencionamos anteriormente, la hoja de olivo tiene propiedades que regulan la presión arterial, y sorprendentemente esta características pocas personas la conocen. Más de 35 estudios en los últimos años demuestran que la hoja de olivo cuenta con propiedades antiinflamatorias. Tomándola en forma de té logra un efecto vasodilatador, lo cual evita la formación de coágulos y tiene muchos antioxidantes que te ayudarán a luchar contra los radicales libres. Consumir hoja de olivo de manera regular es ideal para complementar tratamientos de enfermedades provocadas por virus y bacterias, además de los comunes resfriados. Es altamente recomendado para personas con las defensas muy bajas. En conclusión, aumenta la función inmunológica de manera significativa.
COMO COMPLEMENTO
Las hojas de olivo son uno de los mejores complementos para el tratamiento del colesterol elevado. Es un remedio natural que no tiene ningún tipo de contraindicación. Es importante recordar que cuando se padece alguna de las afecciones de las cuales hemos hablado, se debe siempre visitar a un médico y hacer seguimiento periódico de los síntomas. De manera simultánea, pueden ingerir infusiones de hoja de olivo, y con ello contribuir a proteger el corazón, la salud cardiovascular en general, reducir los niveles de azúcar en sangre y estimular el páncreas.
Una infusión de hojas de olivo se considera como uno de los mejores “antibióticos” naturales de amplio espectro que existe.
Pero, se preguntarán ¿cómo preparar la infusión? Para preparar un té o infusión de hojas de olivo solo necesitas una cucharada de hojas secas en una taza de agua caliente, dejar reposar unos minutos, colar y beber. Puede tomarse frío o caliente. La dosis recomendada es de 2 a 3 tazas al día; una después de cada comida.
PROPIEDADES DE LAS OLIVAS
¡¡El tesoro de la dieta mediterránea!! Verdes, negras, con hueso, sin hueso, o como más te gusten, son un aperitivo atemporal que podemos comer a cualquier hora del día. Estamos seguros de que la mayoría de las personas las consumen casi de manera automática tan pronto se sirven en la mesa por una tradición cultural que ha pasado de generación en generación, pero pocos conocen realmente sus propiedades y beneficios.
A nivel nutricional, son fuente de fibra, ácidos grasos monoinsaturados, vitaminas y minerales. Hay que aclarar que, aunque su contenido de grasa es elevado, se trata de grasa saludable ya que en su mayor parte son grasas muy ricas en omega 9 y, aunque en menor cantidad, también contienen omega 3 y 6. También es conocida por su alto contenido de vitamina E.
Debido a su alto contenido de grasa saludable es una excelente fuente de energía. También hay que decir que no solo contiene buena fuente de grasa saludable sino que además contiene una cantidad importante de sodio, haciendo que las personas con hipertensión no puedan abusar de su consumo.
El contenido de ácidos grasos monoinsaturados es el responsable de los atributos saludables de las aceitunas puesto que ayuda a nivelar el colesterol en sangre, es decir que contribuye a una buena salud cardiovascular y a reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con ello.
FRUTO DE LOS DIOSES
Este fruto es además rico en algo llamado tocoferol que, junto a otros compuestos antioxidantes, ayuda a combatir los radicales libres. Esto es un proceso en el cual se evita la oxidación de las membranas celulares, mejorando la función endotelial, es decir que mejora la regulación del flujo sanguíneo sistémico entre otras tareas referentes al sistema circulatorio.
La vitamina A también está presente en las olivas y ayuda a mantener en buen estado los tejidos de la piel y es, a la vez, indispensable para la buena salud de la vista.
Hay diferentes tipos de oliva, pero no todas se encuentran en el mismo lugar, esto dependerá de la zona geográfica en la cual te encuentres.
¿Cuáles son los tipos de aceitunas?
- Gordal: Aceitunas más gruesas y de sabor más intenso.
- Hojiblanca: Más duras y más pequeñas que la gordal y se encuentran en tonalidades verdes y negras.
- Manzanillas: Son las aceitunas más pequeñas y muy redondas. Estas son las más consumidas.
Tambien esta la cacereña, aloreña, lechín, ciurana, cornicabra, picual o verdial, que son de doble propósito pues, dependiendo de la zona donde son cosechadas, se pueden consumir o ser usadas para la producción de aceite.
En conclusión, las olivas son un alimento saludable y nutritivo, tiene propiedades antioxidantes y son ricas en vitamina A y E y son una excelente fuente de fibra.
OLIVA HOJIBLANCA
Fruto del olivo Hojiblanca. Es la tercera variedad en cuanto a cultivo de España con 265.000 hectáreas. El cultivo de olivo hojiblanca se distribuye por las provincias andaluzas de Córdoba, Málaga, Sevilla, y Granada.
El nombre Hojiblanca es dado por el color de sus hojas. Hablamos aquí de una variedad de olivo apreciada por su alta rusticidad y la calidad de su pulpa. Se caracteriza por que resiste muy bien la sequía adaptándose a terrenos muy áridos y es bastante tolerante al frío del invierno.
Su fruto puntualmente es muy apreciado. Se utiliza para la producción de aceituna negra de mesa, como también para la elaboración de aceite de esta variedad. Su maduración es tardía y tiene un tamaño medio-grande. Es de tamaño inferior a la aceituna gordal y la variedad verdial, pero es más grande que la manzanilla cacereña. Su forma es simétrica, un poco ovalada. Estas características la hacen muy atractiva como aceituna de mesa.
La oliva hojiblanca alcanza un color rojo violeta en su piel cuando llega a su maduración. Su pulpa cuenta con una firmeza muy elevada, por lo que se dificulta desprender la pulpa del hueso. Tiene un sabor a hierba cortada muy agradable o similar a la fruta fresca con tonos de almendra amarga.
PROPIEDADES DE LA OLIVA HOJIBLANCA
Al extraer el aceite de este fruto, y para mejorar su estabilidad, usualmente se mezcla con otros aceites con mejores propiedades antioxidantes. De esta manera se consigue mantener el agradable sabor de Hojiblanca en un aceite que durará mucho más tiempo.
El aceite de oliva hojiblanca es uno de los aceites mono-varietales de mayor difusión en España. El sabor de su aceite es ligeramente amargo, con toques picantes. Es un aceite aromático, que como dijimos anteriormente, nos recuerda fácilmente a la hierba fresca.
Su contenido de ácido oleico es medio, situándose en torno a un 65 a 70% del total de ácidos grasos. Esta propiedad en concreto lo hace más resistente a la oxidación a altas temperaturas que otras variedades, es por eso por lo que con él se puede freír o usar en crudo. El color del aceite depende mucho de la madurez que tenga el fruto en el momento de la molienda, entre más verde esté la aceituna más verde será el aceite.
Los consumidores tanto del fruto como del aceite suelen ser muy fieles a él debido a su aroma y sabor tan característico.
PICUAL Y ARBEQUINA
Los aceites picual y arbequina también son muy populares actualmente, sobre todo en la alta cocina y, poco a poco, se han ido introduciendo a nuestra cocina cotidiana.
La planta de olivo Picual es una variedad mucho más tradicional y tiene una productividad muy elevada, es decir que su producción es constante. La forma de la aceituna es asimétrica y elíptica.
El olivo Arbequina hace parte de las variedades de alta y constante producción, de hecho, es la variedad con menor coste de recolección. La forma de las olivas arbequinas son pequeñas con forma esférica y simétrica.
El aceite Arbequina tiene un ligero sabor amargo con tonos un poco dulces y posee un grado pequeño de picante. Su olor es intensamente afrutado con toques de manzana, hierba verde y menta. Por otro lado, el Picual se caracteriza por tener tonos amargos más intensos, con un toque más picante que el de la arbequina y un nivel de aroma mucho menos afrutado. Cuando el aceite picual se logra recolectar de manera temprana, se consigue intensificar todas sus propiedades dando un color más verdoso al resultado final y destacando aromas y sabores parecidos al tomate, hierba, cáscara de plátano y, como no, a hoja de olivo.
PICUAL Y ARBEQUINA EN LA COCINA
Como mencionamos anteriormente, el auge de estas variedades en la cocina cada día va en aumento y los usos de los aceites derivados de cada una varían. El picual es excelente para las conservas, frituras y la realización de guisos por su intenso sabor. Es perfecto también para aderezar tostadas y ensaladas. Por la misma intensidad de la que hablamos, se recomienda no utilizarlo para adobar o aliñar otras cosas como carnes y pescados porque podría solapar su sabor.
El aceite arbequino, al ser menos intenso, es ideal para todo tipo de aliños. Es excelente acompañante, para remojar el plan o bañar un plato de pasta. Sin embargo, es preferible no usarlo en guisos, frituras y conservas ya que es demasiado suave.
Después de mencionar sus propiedades y las diferencias entre sí podemos concluir que, para gustos los colores, y a nuestro parecer, no hay porque quedarse con uno solo. Lo importante es saber en qué ocasiones se recomienda usar uno o el otro.
COSECHA TEMPRANA
En las cocinas actualmente contamos con aquellos que ya no tienen ese tono dorado tan propio del aceite, sino un tono verde intenso. A este tipo de aceite se le conoce como “aceite verde” o “ premium”. Se elabora a partir de aceitunas recogidas en el momento óptimo de recolección ya que es ahí cuando su jugo ofrece la máxima complejidad de sabor y aromas. Estas aceitunas son recogidas en lo que se llama “cosecha temprana”.
¿A qué nos referimos con este concepto? Un aceite de cosecha temprana se da cuando la aceituna se ha recolectado antes de su grado total de maduración. No se puede dar una fecha fija para hacer dicha recolección ya que todo depende de la zona, del tipo de fruto y de las condiciones climatológicas. Pero, hablando en términos muy generales, podemos decir que en su mayoría sucede a comienzos o mediados del mes de octubre y finalizando hacia la mitad del mes de noviembre. Estas recolecciones se deben hacer prestando especial atención para no provocar daños al olivo ni al fruto como tal. Es preferible siempre hacerlo en horas del día con temperaturas un poco más bajas.
¿COMO FUNCIONA?
Para realizar un aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana se necesitan más kilos de aceitunas que para los aceites de oliva virgen extra tradicionales hechos con frutos ya madurados. Es importante saber que el concepto “cosecha temprana” no está regulado bajo ninguna normativa, y es por eso por lo que no se hace ningún tipo de control. Es una técnica que aumenta la calidad del producto creada y asumida directamente por los propios elaboradores del AOVE.
Los aceites de oliva virgen extra de cosecha temprana tienen un mayor contenido de clorofilas y por eso tienen un color verde brillante. Cuenta con notas herbales en su olor y sabor y, a su vez, tiene algo de sabor a fruta fresca y son mucho más potentes que los aceites de oliva virgen extra tradicionales. Todas sus propiedades en cuanto a rangos de acidez y niveles de oxidación lo hacen un aceite mucho más beneficioso para la salud.
ACEITE DE OLIVA PROPIEDADES NUTRICIONALES
Nosotros, como fieles creyentes del consumo consciente, pensamos que una de las principales preguntas que debemos hacernos acerca de cualquier producto que vayamos a consumir, sin llevarlo a etiquetas extremas de “bueno” o “malo” es ¿cuáles son sus propiedades nutricionales? Solo consiguiendo esta respuesta podemos catalogar un producto y decidir si consumir o no.
El aceite de oliva virgen extra posee algunas propiedades características de cualquier aceite vegetal pero, a su vez, tiene muchas otras que son propias de la aceituna. Como su alto contenido de ácido oleico, llegando a una media de 75%, aunque en su mayoría depende de la variedad de la aceituna, de la forma en la que se procesa y cómo se almacena. Por otro lado esta la acidez que viene determinada por su contenido en ácidos grasos libres, es decir, aquellos que no hacen parte de ningún compuesto lipídico. Es importante recalcar que su acidez no tiene nada que ver con el sabor sino que es una pauta creada para catalogar los aceites de oliva.
EL AOVE Y LA SALUD
El aceite de oliva es muy beneficioso para la salud y está recomendado para cualquier edad. Algunos de sus beneficios son:
- Su alto contenido de vitamina E previene la oxidación del colesterol malo, así evitando la aparición de placas que impiden el correcto flujo sanguíneo al nivel del sistema arterial, también, su alto contenido de vitamina E tiene un gran efecto antioxidante sobre la membrana celular muy positivo para consumirlo en la infancia y en la tercera edad.
- Contiene “polifenoles” que poseen una acción antioxidante previniendo el envejecimiento celular y la formación de células cancerosas.
- Tiene grasas monoinsaturadas que ayudan a reducir los niveles de colesterol.
- En las personas con diabetes, ayuda a rebajar los niveles de glucemia, por lo que es posible que necesite una dosis menor de insulina.
- Beneficia al endurecimiento de los huesos, lo que ayuda mucho a las personas adultas.
- Reduce el riesgo de la aparición de úlceras gástricas.
- El aceite de oliva, tanto el tradicional como el virgen extra, son ricos en vitaminas A, D, E y K, favorece la absorción de minerales como el fósforo, calcio, magnesio y el zinc. Es muy eficaz en el proceso gastro digestivo, evita la acidez gástrica y facilita el tránsito intestinal.
- Mejora el control de la presión arterial.
Algunos estudios también indican que el consumo constante y controlado de aceite de oliva virgen extra puede ayudar a reducir el riesgo de contraer enfermedades degenerativas como el Alzheimer y actúa contra el envejecimiento.
BENEFICIOS DEL ACEITE DE OLIVA EN LA PIEL
Claro está que el aceite de oliva tiene un papel muy importante en nuestras cocinas, especialmente para todos aquellos que son fanáticos de la dieta mediterránea, pero cabe resaltar que la única forma de beneficiarnos de este “oro líquido” no es por medio de la ingesta.
En épocas pasadas, las culturas ancestrales utilizaron el Aceite de Oliva tanto para propósitos médicos como para la elaboración de cosméticos. Las civilizaciones mediterráneas en concreto., dónde en la Antigua Grecia era utilizado ampliamente para la higiene personal. Los Romanos lo hacían más para seguir tratamientos para la piel. Elaboraban perfumes, cremas y, mezclándolos con flores, conseguían aceites para masajes. También masticaban la hoja de olivo para blanquear sus dientes.
En la actualidad está, cada vez más, volviendo a tomar un papel importante en la elaboración de la cosmética natural. Los beneficios que aporta cuando los incorporamos a nuestra rutina de cuidado de la piel, son muchos. Tiene propiedades humectantes y nutritivas capaces de proteger hasta las pieles más sensibles. Con él podemos cuidar tanto la piel de nuestro cuerpo como la de nuestro rostro.
Debido a la alta concentración de vitaminas y minerales y a su contenido en ácidos grasos naturales, el AOVE puede ayudar a revitalizar la piel de tu rostro, aportando tonicidad, brillo y suavidad.
VITAMINAS EN EL AOVE
Las vitaminas que contiene el AOVE, en especial A y E, ayudan a reforzar la firmeza de la epidermis estimulando la producción de colágeno. Por otro lado, su concentración de ácido oleico ayuda a estimular la regeneración celular de la piel dándole brillo natural y mayor elasticidad.
Por otra parte, es antioxidante y ayuda a combatir el envejecimiento prematuro. Todos sabemos que envejecer es un proceso natural, pero es verdad que, al exponer nuestra piel al sol, a la contaminación, sufrir de estrés y tener hábitos que no son saludables, podemos acelerar su proceso. El AOVE , con su gran cantidad de polifenoles, cuenta con propiedades antiaging que ayudan a contrarrestar la formación de radicales libres que son los responsables directos del envejecimiento de nuestra piel. un gran aliado contra los efectos causados por la exposición al sol, ayudando a aclarar manchas o ralentizar la aparición de arrugas y líneas de expresión, especialmente en el contorno de los ojos.
En conclusión, el aceite de oliva virgen extra es fantástico para cuidar nuestra piel. Es un complemento que nos ayuda a estar sanos por dentro y por fuera.
ACEITE DE OLIVA PARA QUITAR LAS MANCHAS DE LA CARA
Gracias a los componentes que posee el aceite de oliva, podemos decir que es un buen aliado cuando pretendemos quitar o reducir manchas de nuestra cara.
Las manchas faciales pueden estar causadas por múltiples motivos, como, por ejemplo, el envejecimiento, alteraciones hormonales, las excesivas exposiciones solares, las marcas de acné o hasta la toma de ciertos medicamentos. Existen remedios naturales para eliminar las manchas de una forma natural e inofensiva. Entre esos remedios está el AOVE, que con su uso frecuente, puede ayudarnos a lucir una piel más bonita y unificada.
Sus propiedades naturales antioxidantes ayudan a evitar el envejecimiento prematuro de la piel y esto evita directamente la aparición de signos de la edad como son las manchas oscuras.Favorece tambien la regeneración de células de la piel, lo cual es ideal para la reparación de tejidos dañados e ir desvaneciendo aquella pigmentación de color diferente, provocada por el aumento de melanina.
Es, por otro lado , un hidratante natural. Actúa desde el interior de la piel, manteniéndola protegida de agresiones externas y aliviando la resequedad. Esto último es fundamental para prevenir la aparición de nuevas manchas.
Este oro líquido no solo te ayuda a eliminar manchas en la piel y a combatir líneas de expresión y arrugas sino que también hidrata a profundidad. También lo utilizan como mascarilla para reducir ojeras, favorecer el crecimiento de pestañas o para desmaquillar la piel y eliminar cualquier resto de suciedad de forma natural.
ES BUENO EL ACEITE DE OLIVA PARA EL CONTORNO DE OJOS
Ya mucho hemos hablado de los beneficios del AOVE para reducir arrugas y líneas de expresión, pero cuando de contorno de ojos se trata, tenemos que ser muy cuidadosos ya que es una de las zonas más sensibles de la piel. Para hacerlo basta con tan solo mojar la punta de los dedos en un poco de aceite de oliva virgen extra y masajear el contorno de los ojos suavemente y repetir este proceso cada noche. El AOVE fortalece la delicada piel del contorno de ojos y no sólo disminuye, sino que retrasa la aparición de arrugas y líneas de expresión.
Como es normal, siempre pensamos en las contraindicaciones de cualquier cosa que consumimos o aplicamos en nuestra piel. Aunque es cierto que antes de realizar cualquier tratamiento, sea o no de origen natural, es importante consultar con tu médico o dermatólogo de confianza, no se conoce ningún tipo de contradicción para su uso tópico.
EL ACEITE DE OLIVA ES BUENO PARA EL CABELLO
Ya sabemos que el AOVE ha ganado popularidad en la cosmética natural y es verdad que no solo es un excelente
complemento para tu rutina del cuidado de la piel, sino que también trae beneficios para tu cabello.
Para el cabello encontramos que, así como para la piel, es un excelente hidratante que logra hidratar a profundidad y ayuda a fortalecerlo para que crezca más rápido y más sano.
Hay muchos trucos de belleza caseros que incluyen el aceite de oliva. Sus propiedades antioxidantes y su alto contenido en vitamina E hacen que los folículos pilosos y las fibras capilares se mantengan fuertes, evitando su caída y logrando que crezca saludable, más fuerte y un poco más rápido. Para quienes tienen el cabello muy fino, da fantásticos resultados ya que, al ser rico en vitamina C, promueve la producción de colágeno, logrando que el pelo se vaya volviendo un poco más grueso. Su alto contenido en ácidos grasos esenciales se encarga de hidratar en profundidad y de forma natural. Encima, previene el encrespamiento y los daños causados por aparatos como las tenazas, planchas, secadores etc. Es un excelente reparador de puntas abiertas, aplicándolo dos veces por semana y dejando actuar por 30 minutos.
Aconsejamos que si tienes cabello graso, procures no usar AOVE ya que podrías engrasarlo más.
BENEFICIOS DEL ACEITE DE OLIVA CON LIMÓN
Durante años se ha usado esta combinación y dicen que tiene múltiples propiedades medicinales y curativas. Para que sea beneficioso para nuestra salud debe ser tomado en ayunas. Entre sus beneficios está el ser un
Poderoso depurativo, puesto que desintoxica nuestro organismo de una manera muy eficaz. Su contenido de vitaminas A y C, tanto en el limón como en el aceite de oliva, ayudan a limpiar zonas como la vesícula biliar y el hígado de diferentes toxinas que ahí se almacenan.
El aporte de vitamina C del limón aporta a este remedio casero las propiedades necesarias para fortalecer el sistema inmunológico y protegernos de diferentes infecciones víricas como la gripe y el resfriado.
¿QUIENES DEBEN CONSUMIRLO?
Es ideal para aquellas personas que tienen el colesterol alto, ya que ambos ingredientes combinados son muy eficaces para reducir el colesterol o controlar los niveles de triglicéridos. Debido a la riqueza de ácidos grasos esenciales, se logra reducir las grasas almacenadas en sangre y aumentar el colesterol bueno (colesterol HDL).
Otro de los beneficios de tomar AOVE con limón en ayunas es que nos ayuda a prevenir diferentes enfermedades cardiovasculares. Con su ingesta también podemos reducir algunos síntomas de trastornos digestivos como el estreñimiento.
Sabemos que tener una piel, un pelo y uñas de escándalo tiene mucho que ver con la condición real de cómo nos encontramos internamente. Por si fuera poco, tomar este brebaje en ayunas también nos ayuda a conseguir este propósito. Las personas con uñas débiles no deberían dudar en convertir esto en parte de su rutina diaria.
No vemos porqué no deberías intentarlo . Tomando aceite de oliva virgen extra con limón en las mañanas reconocerás, más pronto que tarde, sus beneficios. Es importante recordar que el éxito de un remedio casero es la constancia. Sólo notarás su efecto haciéndolo de manera continua y prolongada.
BENEFICIOS DEL ACEITE DE OLIVA EN EL CUERPO
Ya sabemos que incluir una cucharada de aceite de oliva virgen extra a nuestra rutina va a llenar nuestra vida de bienestar y salud.Los beneficios que hemos mencionado, y que seguiremos nombrando, han sido investigados y probados por diversos estudios.
En este párrafo queremos concluir de manera puntual cuáles son, en definitiva, esos beneficios que nos aporta el hacer del “oro líquido” parte de nuestra rutina.
Como beneficio número uno, y a nuestro parecer, la razón principal por la cual todos deberíamos empezar a consumir AOVE de manera constante, es su capacidad de potenciar el sistema inmunológico y, con ello, evitar contraer cualquier tipo de virus. Ademas, el aceite de oliva virgen extra es un perfecto aliado para evitar infecciones bacterianas y víricas, defendiendo el cuerpo ante agentes patógenos externos.
Recordemos que controla el colesterol debido a su contenido de omega 9 que se encarga de reducir el colesterol malo y aumentar el bueno. Sabemos también que, gracias a los ácidos grasos, la vasodilatación arterial incrementa, mejorando la circulación sanguínea y disminuyendo la presión arterial.
Además, favorece la función digestiva porque reduce la secreción ácida gástrica ayudando a evitar digestiones pesadas. Por otro lado, combate el estreñimiento debido a que tiene un efecto laxante que ayuda a regular el tránsito intestinal. Alivia dolores articulares y protege la memoria y la capacidad de aprendizaje y reduce, en gran medida, el riesgo de adquirir la enfermedad del Alzheimer.
Quisimos resumir brevemente los beneficios que trae convertir a l aceite de oliva extra virgen parte de tu dieta diaria, y sin pretender cansaros siendo repetitivos, queremos recordarte que siempre que vayas a realizar algún tratamiento para prevenir o reducir síntomas de cualquier enfermedad, así quieras tratarla con productos de origen natural, debes consultar primero con tu médico.
EL ACEITE DE OLIVA SIRVE PARA BAJAR DE PESO
Bajar de peso es un tema del cual se habla mucho y el objetivo de muchas personas. Absolutamente indispensable tener en cuenta que siempre hay que actuar de manera responsable. Buscar “¿cómo bajar de peso?” en Google solo va a llenarnos la cabeza de ideas locas, milagrosas y poco saludables. Ha de ser un acto consciente, responsable y, preferiblemente con acompañamiento médico; sobre todo si pretendemos que el resultado sea sostenible en el tiempo.
Vamos a la parte que nos concierne (bajar de peso con el consumo de aceite de oliva). ¿Es esto posible? Aunque no está aprobado ni sustentado por ningún tipo de estudio, es cierto que sustituir los aceites tradicionales o las grasas malas por un buen aceite de oliva virgen extra en tu cocina será de gran ayuda para mejorar tu alimentación. Como consecuencia a este simple cambio, es factible que comiences a ver la diferencia. Estarás consumiendo un aceite de mejor calidad y, a su vez, aportando beneficios para tu salud. Si de contar calorías se trata, verás también que el aporte calórico es menor. Por evidentes razones, no debes abusar de su consumo ya que con ello estarás consiguiendo el efecto contrario.
En conclusión, el aceite de oliva virgen extra no tiene por sí solo ningún componente adelgazante, pero es una opción más saludable cuando buscas el propósito de lucir una mejor figura y llevar una dieta más balanceada.
¿QUÉ CURA EL ACEITE DE OLIVA EN EL CUERPO?
En los párrafos intentaremos destacar, de una manera más específica, la forma en que repercute la ingesta de aceite de oliva ante diferentes afecciones corporales como la gastritis, el hígado graso o él estreñimiento.
Para conseguir resultados significativos deber hacerlo de manera controlada, continua y prolongada.
EL ACEITE DE OLIVO ES BUENO PARA LA GASTRITIS
En un párrafo anterior hablábamos de los beneficios de tomar aceite de oliva en ayunas y lo beneficioso que es para el estómago.
Ingiriendo una cucharada de aceite de oliva virgen extra, se forma una película protectora en el estómago. Con ello logramos , gracias a sus propiedades antiinflamatorias, reducir la acidez, favorecer la absorción de nutrientes y, por ende, calmar la gastritis.
Además, su contenido de hidroxicortisol, que es uno de los antioxidantes naturales más poderosos, ayuda a prevenir el cáncer de colon y estómago.
ACEITE DE OLIVA ES BUENO PARA EL ESTREÑIMIENTO
Como desintoxicante del organismo y eliminador de impurezas, el aceite de oliva virgen extra también es un excelente laxante natural. Es importante tomarlo con el estómago vacío y preferiblemente en ayunas.
Uno de los beneficios más grandes que tiene el AOVE es mejorar la digestión y regular el tránsito intestinal.
Tomando una cucharada de AOVE estas tapizando las paredes del intestino y logrando que este se lubrique. Esto hará que los alimentos se desplacen con más rapidez y facilidad.
Otro órgano que mejora su función es el duodeno, que es el primer tramo del intestino delgado; donde se produce una hormona que pasa por la vesícula biliar y es la encargada de trasladar sales y ácidos al intestino grueso. Todo esto consiguiendo expulsar los desechos de nuestro cuerpo y evitar el estreñimiento.
EL ACEITE DE OLIVA ES BUENO PARA EL HÍGADO GRASO
Sabemos que el tratamiento principal para el hígado graso consiste en una buena dieta, ejercicio y un tratamiento a base de fármacos (según el caso).
Para mantener una dieta balanceada está comprobado que el aceite de oliva puede jugar un papel importante. Diversos estudios confirman que la ingesta continua y prolongada de AOVE puede disminuir de manera significativa el depósito de grasa en el hígado.
Para concluir, no hay razón alguna para no hacer el AOVE parte de tu dieta. Verás efectos positivos no solo tomándolo como aderezo sino como remedio natural. Utilízalo para tu bienestar y el de tu familia, recordando siempre que nada en exceso es bueno. Debemos controlar la cantidad que consumimos aún cuando sabemos que nos va a traer sólo beneficios. Ten en mente consultar con tu médico cuando la toma de aceite de oliva virgen extra vaya encaminado a hacer parte de un tratamiento de alguna patología.
Ningún aceite, por más que sea de origen natural, tiene poderes mágicos para curar o aliviar por sí solo; tiene que acompañarse con una vida balanceada, una buena alimentación y un cuerpo en movimiento.
Por último, recuerda que uno de nuestros principales propósitos como marca es brindarte bienestar y es por eso por lo que tenemos una selección variada de Aceites de Oliva Virgen Extra de la mejor calidad para tu consumo.
No te quedes sin probarlos!!!